Somos E-MotionSomos E-Motion

  • INICIO
  • ENERGÍA
  • RECARGA
  • CONDUCE
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Posts etiquetados"Extremadura"
26/03/2023

Tag: Extremadura

Plan Moves III para la instalación de puntos de recarga

lunes, 21 junio 2021 por Emotion

 

Enlazando con las noticias anteriores, hoy te traemos las ayudas del plan MOVES III que aplicarán a la instalación o preinstalación de puntos de recarga.

 

Como hemos comentado en noticias anteriores, particulares y autónomos ya pueden beneficiarse de estas ayudas en facturas posteriores al 10 de abril, mientras que las empresas deberán esperar a la apertura de convocatorias por parte de las comunidades autónomas. 

 

Una novedad que establece el MOVES III, y que jugará en beneficio de mejorar la infraestructura de recarga a nivel nacional, es que establece la obligación de que los puntos de recarga de acceso público apoyados por el programa, garanticen su operatividad durante al menos cinco años, y de que permitan la recarga puntual a los usuarios de vehículos eléctricos sin necesidad de que medie contrato con el operador del punto de recarga.

 

Si desgranamos las ayudas por tipo de solicitante, veremos que particulares, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales sin actividad empresarial, se podrán beneficiar de hasta el 70% del coste de la instalación o de las actuaciones de preinstalación de puntos de recarga, siempre que no se superen los límites que veremos más adelante.

 

Las pequeñas empresas podrán cubrir hasta el 55% del coste total de instalación, porcentaje que dependerá de la potencia del punto de recarga, del tipo de acceso al mismo (si es público o si es privado) y de si se alcanza el límite de las ayudas para este tipo de solicitante.

 

Las medianas empresas podrían percibir hasta un 45% de subvención, y para las entidades locales con actividad empresarial y las grandes empresas, la ayuda podría llegar al 35% del coste total, teniendo en cuenta que la intensidad final de la ayuda dependerá de los mismos factores afectan al caso de las pequeñas empresas.

 

Además, en cualquiera de los casos anteriores, siempre que las actuaciones se lleven a cabo en poblaciones con menos de 5.000 habitantes, la intensidad de las ayudas podrían verse incrementadas hasta un 10% adicional dependiendo de la potencia del punto de recarga.

 

Para conocer con exactitud la cantidad con la que cada solicitante será subvencionado finalmente, deberemos considerar los límites establecidos por el MOVES III, de los que ya hemos hablado con anterioridad y que establecen las cuantías máximas a percibir según el tipo de solicitante. Éstos límites se cifran en las siguientes cantidades:

  • Para particulares, hasta 5.000 euros por expediente.
  • Para los autónomos la cuantía máxima a percibir vendrá dada por el Reglamento de minimis, que limita a 200.000 euros las ayudas percibidas bajo este régimen en los tres últimos años fiscales.
  • Para el resto de figuras, las ayudas podrán alcanzar hasta los 200.000 euros por expediente.

 

Como un resumen de todo lo expuesto hasta el momento, puede verse la siguiente tabla, en la que se recogen las intensidades de las ayudas y  las cuantías máximas a percibir teniendo en cuenta todos los factores considerados:


*Solo aplicable cuando la instalación sea de acceso público

**Regulado por el régimen de minimis

 

Respecto al tiempo que tardarán en percibirse las ayudas, al igual que ocurre para el caso de la adquisición de vehículos cero emisiones, el Real Decreto establece que las ayudas serán concedidas en un plazo máximo de 6 meses después de su resolución, es decir, tras adquirir el vehículo y comprobar que se cumplen las condiciones para beneficiarse de las mismas.

 

Si te interesan las energías renovables, el autoconsumo y la movilidad sostenible no olvides seguirnos en Facebook y en twitter para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con estos temas.

 

¿Estás pensando en adquirir un vehículo cero emisiones? ¿Ya lo tienes y necesitas un punto de recarga para el mismo? ¿No sabes si el vehículo eléctrico está hecho para ti? ¿Necesitas una instalación de autoconsumo para tu vivienda o empresa?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada, gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

¡Te sorprenderán las ventajas de la movilidad eléctrica y lo que te ahorrarás en la factura con el autoconsumo!

CONTACTO

Ayudas gobiernoBadajozCero emisionesExtremaduraMoves IIIMovilidad EléctricaMovilidad sosteniblePuntos de recargaSubvenciones gobierno
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

Plan Moves III para la adquisición de vehículos cero emisiones

lunes, 14 junio 2021 por Emotion

Como anunciábamos hace unos días, el pasado 10 de abril se aprobó en consejo de ministros el Real Decreto 266/2021, por el que se aprueban las ayudas del plan MOVES III, que dotará a Extremadura con 8.969.182 de euros para subvencionar la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, así como para la instalación de puntos de recarga.

 

Como entonces lo tratamos de un modo general, hoy queremos desgranar el MOVES III centrándonos en las ayudas que aplican en la adquisición de vehículos cero emisiones que, al igual que en plan MOVES II, también son aplicables a vehículos en régimen de renting. En este caso, para poder ser beneficiario, el contrato deberá tener una duración mínima de 2 años y detallar que el arrendatario del vehículo es el destinatario final de la ayuda, añadiendo que, una vez la empresa de renting la reciba, en la misma fecha, aplicará el total de la misma a la reducción de las cuotas pendientes de pago.

 

Además, el MOVES III contempla, como opción, el achatarramiento de vehículos, definido como la entrega de un vehículo para desguace con más de 7 años de antigüedad que lleve a nombre del comprador un mínimo de 12 meses. Con esta opción de achatarramiento, las cuantías finales de las ayudas pueden verse incrementadas notablemente, como puede comprobarse en las tablas que presentamos en este artículo.

 

Particulares y autónomos ya pueden beneficiarse de estas ayudas en facturas con fecha posterior al 10  de abril, mientras que las empresas deberán esperar a la apertura de convocatorias por parte de las comunidades autónomas, que dispondrán de un plazo máximo de tres meses desde la fecha indicada.

 

Ayudas a particulares, autónomos y administraciones públicas

En estos casos, las ayudas podrán alcanzar las siguientes cuantías:

  • Turismos eléctricos (M1) – Hasta 7.000 euros
  • Furgoentas (N1) – Hasta 9.000 euros
  • Triciclos (L5e) y motocicletas con (L4e) o sin sidecar (L3e) – Hasta 1.300 euros
  • Cuadriciclos ligeros (L6e) – Hasta 1.600 euros
  • Cuadriciclos (L7e) – Hasta 2.000 euros

 

Además, se concederá un 10% adicional a los empadronados en localidades con menos de 5.000 habitantes, a personas con discapacidad por movilidad reducida, que necesiten adaptar su vehículo, y a los destinados a uso profesional (taxi o VTC), pudiendo así alcanzar los 9.900 euros en la compra de furgonetas y los 7.700 euros la compra de turismos. Estos puntos porcentuales adicionales no serán acumulables entre sí.

 

Adicionalmente, los concesionarios deberán aplicar un descuento de al menos 1.000 euros, que debe ir detallado en la factura como Plan MOVES III, lo cual incrementa el atractivo de estas ayudas para la adquisición de turismos y furgonetas.

 

A continuación, mostramos una tabla resumen con las ayudas del MOVES III que aplican para particulares, autónomos y administraciones públicas, a las que habría que añadir el descuento del concesionario y sumar el 10% adicional cuando sea aplicable.

FCV – Vehículo de pila de combustible

FCHV – Vehículo híbrido de pila de combustible

PHEV – Vehículo híbrido enchufable

EREV – Vehículo eléctrico de rango extendido (llevan un generador diesel o gasolina unicamente para recargar las baterías, nunca para mover el vehículo)

BEV – Vehículo eléctrico puro

 

Ayudas a PYMES y a grandes empresas

En este caso, las ayudas variarán dependiendo del tamaño de empresa, pudiendo alcanzar las siguientes cuantías:

  • Turismos eléctricos (M1):
    • PYMEs – Hasta 4.000 euros
    • Gran Empresa – Hasta 3.000 euros
  • Furgoentas (N1):
    • PYMEs – Hasta 5.000 euros
    • Gran Empresa – Hasta 4.000 euros
  • Triciclos (L5e) y motocicletas con (L4e) o sin sidecar (L3e):
    • PYMEs – Hasta 950 euros
    • Gran Empresa – Hasta 900 euros
  • Cuadriciclos ligeros (L6e) – Hasta 1.000 euros en ambos casos
  • Cuadriciclos (L7e) – Hasta 1.500 euros en ambos casos

Al igual que para particulares, autónomos y administraciones públicas, en caso de no achatarrar un vehículo, estas cuantías se verían reducidas, exceptuando el caso de los vehículos L6e y L7e, que no se ven afectados por el achatarramiento o no de un vehículo equivalente.

 

De igual manera, los concesionarios también deberán aplicar un descuento adicional de al menos 1.000 euros para que su cliente final pueda acogerse a la ayuda.

 

A continuación, mostramos una tabla resumen con las ayudas del MOVES III para el caso de las PYMES y grandes empresas, a las que habría que añadir el descuento del concesionario.

FCV – Vehículo de pila de combustible

FCHV – Vehículo híbrido de pila de combustible

PHEV – Vehículo híbrido enchufable

EREV – Vehículo eléctrico de rango extendido (llevan un generador diesel o gasolina unicamente para recargar las baterías, nunca para mover el vehículo)

BEV – Vehículo eléctrico puro

 

Respecto al tiempo que tardarán en percibirse las ayudas, una vez solicitadas, el Real Decreto establece que las ayudas serán concedidas en un plazo máximo de 6 meses después de su resolución, es decir, tras adquirir el vehículo y comprobar que se cumplen las condiciones para beneficiarse de las mismas.

 

No olvides seguirnos en Facebook y en twitter para estar al tanto de nuestra próxima noticia, en la que te informaremos de todos los detalles de las ayudas para la instalación de puntos de recarga.

 

¿Estás pensando en adquirir un vehículo cero emisiones? ¿Ya lo tienes y necesitas un punto de recarga para el mismo? ¿No sabes si el vehículo eléctrico está hecho para ti?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada, gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

¡Te sorprenderán las ventajas de la movilidad eléctrica!

CONTACTO

Ayudas gobiernoBadajozCero emisionesExtremaduraMoves IIIMovilidad EléctricaMovilidad sostenibleSubvenciones gobierno
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

Plan de ayudas Moves III. Vehículos cero emisiones y de puntos de recarga

martes, 08 junio 2021 por Emotion

 

El pasado 10 de abril se aprobó en consejo de ministros el Real Decreto 266/2021, por el que se aprueban las ayudas del plan MOVES III, que se extenderá hasta el año 2023. Este plan de ayudas cuenta con 400 millones de euros, ampliables a 800 en función de la demanda, y dotará a Extremadura con 8.969.182 de euros para subvencionar la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, así como para la instalación de puntos de recarga.

 

Particulares y autónomos ya pueden beneficiarse de estas ayudas en facturas con fecha posterior al 10 de abril, mientras que las empresas deberán esperar a la apertura de la convocatoria por parte de las comunidades autónomas, que dispondrán de un plazo máximo de tres meses a partir de esa fecha. Mientras tanto, el MOVES II seguirá vigente hasta agotar fondos, lo que permitirá a las empresas el poder seguir acogiéndose a este plan y evitar, de este modo, un periodo sin ayudas.

 

Al igual que en plan MOVES II las ayudas del MOVES III también son aplicables a vehículos en régimen de renting, siempre que el contrato tenga una duración mínima de 2 años. En dicho contrato deberá quedar detallado que, el arrendatario del vehículo es el destinatario final de la ayuda, y que una vez la empresa de renting la reciba, en la misma fecha, aplicará el total de dicha ayuda a la reducción de las cuotas pendientes de pago.

 

El plan subvencionará con hasta 9.000 euros la compra de furgonetas eléctricas, con hasta 7.000 euros la compra de turismos eléctricos y con hasta 1.300 euros la compra de motocicletas eléctricas, siempre que el comprador entregue un vehículo con más de 7 años de antigüedad para su achatarramiento (dicho vehículo debe haber estado a nombre del comprador un mínimo de 12 meses), con el fin de acelerar la renovación del parque automovilístico español.

 

Además, la ayuda se incrementará en un 10% adicional a los empadronados en localidades con menos de 5.000 habitantes, a personas con discapacidad por movilidad reducida que necesiten adaptar su vehículo y a los destinados a uso profesional (taxi o VTC), no siendo acumulables entre sí estos incrementos.

 

Adicionalmente a todas las cuantías especificadas, los concesionarios deberán aplicar un descuento de 1.000 euros, lo cual incrementa el atractivo de estas ayudas para la adquisición de turismos y furgonetas.

 

En lo que a instalación de puntos de recarga se refiere, para autónomos, particulares, comunidades de propietarios y entidades locales sin actividad empresarial, las ayudas podrían cubrirhasta el 70% del coste de las instalaciones o de las actuaciones de preinstalación. Además, al igual que en el caso de adquisición de vehículos, estas ayudas para puntos de recarga también podrán verse incrementadas en hasta un 10% adicional para las actuaciones realizadas en poblaciones con menos de 5.000 habitantes.

 

Por otro lado, en el caso de las empresas, la intensidad de la ayuda dependerá de la potencia del punto de recarga que se desea instalar, pudiendo llegar hasta el 55% para las pequeñas empresas, el 45% para las medianas, y las grandes empresas podrán recibir hasta un 35% del coste total.

 

Al igual que las grandes empresas, las entidades locales con actividad empresarial se podrán beneficiar de hasta un 35% del coste total.

 

Además, como un modo de garantizar la calidad de la red de recarga nacional, MOVES III establece la obligación de que las infraestructuras de recarga de acceso público que sean apoyadas por el programa garanticen su operatividad durante, al menos, cinco años, y que permitan la recarga puntual a los usuarios de vehículos eléctricos sin necesidad de que medie contrato con el operador del punto de recarga.

 

Respecto al tiempo que tardarán en percibirse las ayudas, una vez solicitadas, el Real Decreto establece que las ayudas serán concedidas en un plazo máximo de 6 meses después de su resolución, es decir, tras adquirir el vehículo y comprobar que se cumplen las condiciones para beneficiarse de las mismas.

 

Si quieres estar al tanto de este tipo de ayudas, síguenos en Facebook y en twitter y no te pierdas nuestras próximas noticias, en las que te informaremos de todos sus detalles, tanto para la adquisición de vehículos como para la instalación de puntos de recarga.

 

¿Estás pensando en adquirir un vehículo cero emisiones? ¿Ya lo tienes y necesitas un punto de recarga para el mismo? ¿No sabes si el vehículo eléctrico está hecho para ti?

No dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada, gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

¡Te sorprenderán las ventajas de la movilidad eléctrica!

CONTACTO

Ayudas gobiernoBadajozCero emisionesExtremaduraMoves IIIMovilidad EléctricaMovilidad sosteniblePuntos de recargaSubvenciones gobierno
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25

domingo, 01 marzo 2020 por Emotion

Con el acuerdo alcanzado en la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, celebrada en Polonia el año pasado, el objetivo principal en la COP25 era revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento total del citado Acuerdo, estableciendo los pasos sucesivos y necesarios en el proceso de negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas.

Además, la conferencia debía servir para aumentar los niveles de compromiso hacia el año 2020, para el cual los países se habían comprometido a entregar nuevos y actualizados planes nacionales de medidas para combatir el cambio climático, incluyendo áreas tan diversas como finanzas, bosques y agricultura, tecnología, desarrollo de capacidades, pérdidas y daños, población indígena, ciudades, océanos e igualdad de género.

Después de que el Gobierno de Chile manifestara no poder acoger la cumbre sobre cambio climático COP25, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) acordó la celebración de la misma en Madrid, entre los días 2 y el 13 de diciembre de 2019. Pese a esta inconveniencia, Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente del Gobierno de Chile y presidenta designada para la COP25, manifestaba que “Chile mantiene su compromiso con la acción climática y el desarrollo sostenible y seguirá articulando la Alianza por la Ambición Climática y la carbono neutralidad al 2050”.

Durante los 12 días que duró el evento, más de 30.000 personas se movilizaron para reclamar mayor acción y ambición, mostrando que la sociedad española está decidida y preparada para afrontar una transición ecológica justa.

Como no podía ser de otra manera, desde E-Motion no podíamos dejar escapar la oportunidad de participar en un evento de la magnitud y trascendencia de la #COP25, por lo que todo el equipo nos desplazamos hasta su sede en IFEMA para poder escuchar en primera persona la voz de las entidades, empresas y organismos con mayor implicación y peso en la transición energética. De igual manera, tuvimos la oportunidad de aportar nuestro granito de arena al evento participando en diversas charlas, en las que pudimos compartir nuestro punto de vista como expertos en los sectores energético y de movilidad.

Es #TiempoDeActuar fue el lema de esta COP25, desde la que se ha tratado de avanzar para mitigar los efectos del cambio climático, y aunque se han dado pasos decisivos para abordar la situación de emergencia climática, no son pocas las voces que han clamado por una mayor implicación de los gobiernos ante el reto que desafía a la humanidad, tal cual señalaba la presidenta de la COP25 en su documento de acuerdo final:

«Los acuerdos alcanzados no están a la altura de la urgencia climática que necesitamos y que la ciudadanía demanda»

https://www.miteco.gob.es/es/cop25/detalle_noticias.aspx?tcm=tcm:30-505706

https://unfccc.int/es/cop25

https://www.cop25.cl/#/

CMNUCCCOP25desarrollo sostenibleE-MotionExtremaduraTiempoDeActuar
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

Proyecto FOROS “ODS a debate”

miércoles, 30 octubre 2019 por Emotion

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura, de la mano de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, desarrolla el proyecto “Foros ODS a debate”, cuyo objetivo principal es crear espacios de debate abierto, inspirados desde la experiencia y la intervención de personalidades de reconocido prestigio, para cooperar en la construcción de un marco conceptual y teórico, y la generación de propuestas y visiones que contribuyan a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Comunidad de Extremadura.

En este marco, el día 30 de Octubre de 2019, Cáceres acogió el foro que, en esta ocasión, exponía a debate el ODS 7 (“Energía asequible y no contaminante”), el cual se plantea como la llave que abra el acceso a tecnologías, fuentes de energía y culturas de abastecimiento amigables con una sociedad y un mundo sostenible. E-Motion, representada por su CEO Abel Periáñez, tuvo el honor de participar como invitado experto en Energía y Movilidad en este debate, compartiendo conocimientos y experiencia con autoridades como el Director de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), Don Cosme Segador, y con profesionales del sector como Lorena Rodríguez, CEO de la empresa 360 Soluciones Cambio Climático.

Enlaces en prensa digital:

http://foros.aupex.org/caceres/

https://www.grada.es/web/foros-ods-a-debate-visibiliza-la-necesidad-de-garantizar-una-energia-asequible-y-no-contaminante/

ExtremaduraForosMovilidad EléctricaODS
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

SALÓN DEL AUTOMÓVIL 2019

miércoles, 16 octubre 2019 por Emotion

Entre los días 16 y 20 de Octubre de 2019 tuvo lugar el SALÓN del AUTOMÓVIL de Badajoz, feria bianual organizada por ASPREMETAL en la que se dan cita las principales firmas automovilísticas para mostrar al público las novedades del sector.

IFEBA acogió este evento en el que pudieron verse más de 350 modelos de 26 marcas diferentes. Como punto diferencial, por primera vez desde que se celebra este encuentro, se reservó un espacio en el que se reunió a todos los vehículos movidos por energías alternativas, desde vehículos eléctricos hasta híbridos o de gas (GNC y GLP), todos ellos merecedores de las etiquetas ECO y CERO EMISIONES de la DGT.

También hubo lugar para varias charlas, enmarcadas todas dentro de las actividades del evento, y de entre las cuales destacó la titulada “ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE”, tanto por lo novedoso del tema tratado como por la información que aportaron los ponentes respecto a las diferentes opciones tecnológicas que existen hoy en día a la hora de adquirir un vehículo nuevo.

Con motivo de estas iniciativas, E-Motion quiso mostrar su apoyo incondicional a la movilidad sostenible, por lo que se sumó a la labor prestada los socios de AUVE durante los 4 días que duró el evento, aportando información a los visitantes sobre la experiencia de utilización de este tipo de vehículos.

Enlaces en prensa digital:

https://www.hoy.es/badajoz/viii-salon-automovil-20191015003720-ntvo.html

https://aspremetal.es/aspremetal-organiza-el-salon-del-automovil-2019/

https://youtu.be/d_eZRHnWwKw

https://www.extremadura.com/agenda/salon-del-automovil-de-badajoz-2019

https://www.aytobadajoz.es/pt/ifeba/noticias/noticia/40828/inaugurado-el-viii-salon-del-automovil-de-badajoz-en-ifeba-/

http://www.directoextremadura.com/noticias_ciudad/2019-10-22/153/27085/16000-visitantes-en-el-octavo-salon-del-automovil-.html

euroaceExtremaduraForosMovilidad Eléctrica
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

sábado, 04 mayo 2019 por Emotion

Como una parte esencial del Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) desarrollado por el Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, el pasado día 3 de Mayo, se celebró en la Casa de la Cultura de Olivenza (Badajoz) una jornada para la difusión del conocimiento del vehículo eléctrico dirigida a toda la ciudadanía.

Esta jornada, cuyos contenidos fueron elaborados y expuestos por E-Motion con la colaboración de AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos), consiguió acercar la tecnología de los vehículos eléctricos a los asistentes, desde un punto de vista tanto teórico como experiencial, mostrando la realidad de las ventajas que presentan frente a los vehículos de combustión.

El programa de la exposición, formado por varios bloques, quedó dividido en dos partes bien diferenciadas:

  • Un seminario teórico en el que se expusieron:
    • En qué consiste el Plan MOVEM y el efecto que tendrá su implantación sobre la movilidad sostenible en la provincia de Badajoz.
    • La situación de emergencia climática actual y cómo la movilidad eléctrica podría ayudar a paliarla.
    • Breve historia del automóvil: vehículos de combustión y eléctricos.
    • Partes fundamentales de un vehículo eléctrico y su funcionamiento básico.
  • Una parte experiencial, en la que todos los asistentes tuvieron la oportunidad de observar de cerca diferentes vehículos eléctricos, identificar las partes que los integran, y poder disfrutar de la experiencia de conducirlos en un entorno seguro preparado para la ocasión.

Enlaces a medios digitales:
https://www.europapress.es/extremadura/noticia-jornada-formativa-vehiculos-electricos-celebra-proximo-mayo-olivenza-badajoz-20190426093833.html

http://desarrolloruralysostenibilidad.dip-badajoz.es/entrada/noticias/olivenza-acogera-el-3-de-mayo-una-jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos?r=entrada/noticias/olivenza-acogera-el-3-de-mayo-una-jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos

http://www.ayuntamientodeolivenza.com/diputacion-realizara-una-jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos-en-olivenza/

https://www.regiondigital.com/noticias/badajoz-y-provincia/309862-olivenza-albergara-una-jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos-el-proximo-3-de-mayo.html

https://www.20minutos.es/noticia/3624619/0/jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos-se-celebra-proximo-3-mayo-olivenza-badajoz/

https://www.extremaduradigital24horas.com/olivenza-albergara-una-jornada-formativa-sobre-vehiculos-electricos-el-proximo-3-de-mayo/

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciabadajoz/jornadas-casa-cultura-fomentan-uso-vehiculos-electricos_1159464.html

https://www.hoy.es/badajoz/jornada-formativa-sobre-20190427001543-ntvo.html

BadajozCurso Vehículos EléctricosDiputación BadajozE-MotionExtremaduraMitsubishi Outlander PHEVMOVEMMovilidad EléctricaNissan LEAFOlivenzaPHEVVEvehículos eléctricos
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

MESA DE MOVILIDAD EN BADAJOZ

viernes, 12 abril 2019 por Emotion

El pasado día 11 de abril de 20919, FUNDECYT-PCTEX organizó a través de E-Motion una actividad enmarcada dentro del proyecto de cooperación transfronteriza EUROACELERA, cofinanciado por el FEDER, EP-INTERREG VA España-Portugal (POCTEP).

Denominada “MOVILIDAD ELÉCTRICA EN LA EUROACE: Transporte sostenible en zonas rurales”, en él se proponía la realización de una Mesa de Intercambio en la que se reunirían diferentes agentes clave en el ámbito de la Movilidad Eléctrica, con el objetivo de fomentar conexiones de intercambio entre el tejido empresarial, investigadores, centros de investigación y la sociedad, para que se puedan encontrar soluciones a los retos actuales del empresariado tradicional, joven e innovador, ubicado prioritariamente en territorios rurales, y diseñar ideas de proyectos para el emprendimiento.

Enlaces en la prensa digital:

http://desarrollosostenible.dip-badajoz.es/entrada/noticias/diputacion-de-badajoz-participa-en-la-mesa-de-intercambio-movilidad-electrica-en-la-euroace-transporte-sostenible-en-zonas-rurales

https://www.agenex.net/es/noticias-sp-6631/1614-agenex-presenta-sus-avances-en-movilidad-electrica

https://www.regiondigital.com/noticias/badajoz-y-provincia/309384-diputacion-badajoz-participa-en-mesa-de-intercambio-sobre-movilidad-electrica-en-euroace.html

https://infoprovincia.net/2019/04/15/diputacion-de-badajoz-participa-en-la-mesa-de-intercambio-movilidad-electrica-en-la-euroace-transporte-sostenible-en-zonas-rurales/

http://www.prefieres.es/agenex-da-a-conocer-sus-avances-en-movilidad-electrica

https://www.extremaduradigital24horas.com/diputacion-badajoz-participa-en-mesa-de-intercambio-sobre-movilidad-electrica-en-euroace/

http://www.eneragen.org/es/2019/05/05/la-agencia-extremena-de-la-energia-presenta-sus-avances-en-movilidad-electrica/

euroaceExtremaduraForosFUNDECYTinterregMovilidad EléctricaODSPCTEXPOCTEP
Leer más
  • Publicado en SOMOS EMOTION
No Comments

Posts recientes

  • Trucos para Ahorrar en tu Factura de la Luz

    Últimamente, y más con los tiempos que corren, ...
  • Los Errores más Comunes que cometemos todos al Adquirir un Coche Eléctrico

    Tal y como os contábamos en nuestro anterior ar...
  • Punto de carga vehiculo electrico - electroneras

    Razones para Adquirir un Coche Eléctrico en 2023

    Razones para Adquirir un Coche Eléctrico en 202...
  • instalar-placas-solares-hogar

    Instalar Placas Solares en mi Hogar, ¿Merece la Pena?

    Dadas las circunstancias en las que vivimos a d...
  • principales-tipos-puntos-recarga-coche-electrico

    Tipos de Puntos de Recarga para Coches Eléctricos. Conoce los Principales

    Tal y como comentábamos en nuestro anterior art...

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • junio 2021
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • octubre 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019

    Categorías

    • SOMOS EMOTION

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    E-Motion es una iniciativa que nace para satisfacer las necesidades energéticas y de movilidad de las empresas y la Sociedad actual mediante soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

    Nos encontrarás en:

    PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, Av. de la Investigación, S/N

    06006 Badajoz

    Teléfono: +34 722 177 523

    • QUIENES SOMOS
    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Diseñado por: THEGECOCOMPANY
    SUBIR
    Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. ACEPTAR LEER MAS
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR